Se oficializa el 2.5% de retención en compras de oro para las Comercializadoras Internacionales: Un golpe más a la formalidad del sector
- Jorge Luis Castro

- 28 may
- 2 Min. de lectura
El 28 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 572, mediante el cual se establece de manera oficial una tarifa del 2.5% de retención en la fuente sobre las compras de oro realizadas por Sociedades de Comercialización Internacional (CI). Esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de junio, representa un grave retroceso en los esfuerzos de formalización, bancarización y sostenibilidad del comercio legal de oro en Colombia.
Desde la Asociación de Comercializadores de Oro - ASOCORO, lamentamos profundamente que a pesar de haber presentado observaciones formales durante la etapa de comentarios públicos del proyecto de decreto, nuestras voces fueron ignoradas por el Ministerio de Hacienda y demás entidades responsables. Una vez más, el gobierno opta por imponer medidas fiscales sin tener en cuenta la realidad operativa, social y económica de uno de los sectores más sensibles y estratégicos del país.
¿Qué implica este nuevo impuesto?
· Aumento de costos operativos para las CI, que deberán asumir este 2.5% como un anticipo del impuesto de renta, afectando directamente su flujo de caja.
· Desincentivo a la formalización: muchos pequeños productores y comercializadores optarán por canales informales, ante la imposibilidad de competir en un mercado que penaliza la legalidad.
· Riesgo para la estabilidad del sector: esta medida llega en un momento en que el sector enfrenta presiones internacionales, restricciones bancarias y una lenta reactivación económica.
Una oportunidad perdida para la unidad gremial
En este contexto de crisis, ASOCORO no puede dejar de manifestar su preocupación frente a la falta de cohesión del gremio. Mientras como asociación nos esforzamos por construir un frente común para negociar con el Estado, algunos actores decidieron actuar de manera autónoma, descoordinados y pensando exclusivamente en sus intereses individuales, debilitando la fuerza colectiva que necesitábamos para detener esta medida.
Hoy, el sector del oro formal ha sido golpeado no solo por una decisión gubernamental tecnocrática, sino también por la falta de solidaridad interna. Este debe ser un llamado urgente a la unidad, organización y acción estratégica.
Desde ASOCORO continuaremos defendiendo los intereses del gremio, proponiendo alternativas jurídicas y fiscales viables, y haciendo un llamado constante al diálogo con las autoridades.
No nos rendiremos. Pero el momento de actuar unidos es ahora.





Comentarios